Siga98. Servicios Informáticos de gestores administrativos
  • Inicio
  • Productos
  • Actualidad
  • Contacto
  • Twitter SIGA
  • Linkedin SIGA
  • Facebook SIGA
  • Acceso clientes

Recupere su contraseña

Volver

Acceso clientes

¿Olvidó su contraseña? | ¿No está registrado?

Diez ideas para entender la reforma del reglamento de Extranjería

02/08/2022 | Actualidad
Tweet

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado miércoles, 27 de julio, el Real Decreto que recoge la reforma del reglamento de Extranjería. Resumimos en este artículo las 10 ideas clave de la reforma.

Estos cambios entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE, salvo lo previsto en el apartado noveno, el cual suprime los artículos que integran el capítulo IV “Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada”, que entrará en vigor un año después de la publicación en el BOE.

El objetivo de la norma es agilizar los mecanismos de contratación, compatibilizar la realización de un empleo con los estudios, facilitar el emprendimiento individual, flexibilizar las renovaciones y generar compatibilidad entre el trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia.

Decálogo de la reforma de extranjería

  1. Se flexibiliza la normativa para estudiantes. Se les dota de un permiso de estancia inicial que les habilita a trabajar, siempre y cuando la actividad sea compatible con los estudios y la jornada laboral no exceda las 30 horas.
  2. Los titulares de una estancia por estudios ya no necesitan 3 años de permanencia continuada ni acreditar que no han sido becados para modificar su permiso hacia una residencia.
  3. Se aminoran las cantidades económicas exigidas para una reagrupación familiar.
  4. Se flexibilizan los mecanismos de renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena. Se reduce el tiempo de actividad laboral que hay que demostrar por año.
  5. Las renovaciones de los permisos de trabajo habilitan a realizar actividades tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  6. Se introduce una nueva autorización por circunstancias excepcionales: el arraigo formativo.
  7. Se cambia a régimen general de extranjería las autorizaciones de familiar comunitario cuando el vínculo se establece con un ciudadano español.
  8. Se establece la cantidad económica necesaria para tramitar un arraigo social por medios propios.
  9. Desaparece la exigencia de acreditar medios económicos suficientes para la manutención y el alojamiento en el permiso por cuenta propia. Se matizan los requisitos de la autorización inicial.
  10. Se crea una nueva unidad para la tramitación de permisos.

Consultoría especializada

Ponemos a tu disposición nuestro servicio de consultoría especializado en Extranjería para resolver tus dudas. El servicio Incluye 10 consultas anuales, además de asesoramiento por inicio de actividad y uso de plataformas de tramitación. 

También dispondrás de una completa guía de trámites, formularios, legislación y estarás siempre actualizado con las jornadas formativas que organizamos varias veces al año. 


Volver










Recupere su contraseña

Volver

Noticia disponible para clientes de Asesoría Integral

¿Olvidó su contraseña?

Servicios Informáticos de Gestores Administrativos

Datos de contacto:

atencioncliente@gestores.net

986 866 171

Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, nº 12 - bajo, 36003 Pontevedra

Aviso legal
Política de privacidad de datos
Condiciones de contratación
Política de calidad y seguridad de la información
Política de cookies

© 2023 SIGA. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Aceptar | | Rechazar | Política de cookies