Siga98. Servicios Informáticos de gestores administrativos
  • Inicio
  • Productos
  • Actualidad
  • Contacto
  • Canal ético
  • Twitter SIGA
  • Linkedin SIGA
  • Facebook SIGA
  • Acceso clientes

Recupere su contraseña

Volver

Acceso clientes

¿Olvidó su contraseña? | ¿No está registrado?

Solicitar el paro en pago único para realizar una actividad como autónomo y crear una sociedad

13/09/2023 | Actualidad
Tweet

En la consulta vinculante V1876-23, de 28 de junio de 2023, la Dirección General de Tributos se pronuncia sobre el caso de una persona que solicitó la prestación por desempleo en modalidad de pago único para la realización de una actividad económica como trabajador autónomo y que, ante la buena marcha de la actividad, decidió constituir una sociedad limitada para el desarrollo de la actividad. 

En la respuesta la DGT advierte lo siguiente:

Tal y como establece la normativa, están exentas "las prestaciones por desempleo reconocidas por la respectiva entidad gestora cuando se perciban en la modalidad de pago único establecida en el Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio, por el que se regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único, siempre que las cantidades percibidas se destinen a las finalidades y en los casos previstos en la citada norma".

Sin embargo, está exención "estará condicionada al mantenimiento de la acción o participación durante el plazo de cinco años, en el supuesto de que el contribuyente se hubiera integrado en sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado o hubiera realzado una aportación al capital social de una entidad mercantil, o al mantenimiento, durante idéntico plazo, de la actividad en el caso del trabajador autónomo".

Conforme lo anterior, la DGT advierte que "el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en el precepto transcrito, que en el presente supuesto consultado sería el cambio de ejercer una actividad como trabajador autónomo o constituir una sociedad limitada para desarrollar la misma actividad, quebraría el derecho a la exención en relación a las cantidades percibidas en concepto de prestación por desempleo en su modalidad de pago único".

La DGT concluye que "la regularización por el interesado de su situación tributaria, por la pérdida en su caso del derecho a la exención de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único, deberá realizarse en la autoliquidación del IRPF correspondiente al período impositivo en el que se produce el incumplimiento del requisito de mantenimiento durante cinco años del ejercicio de una actividad como trabajador autónomo, incluyendo en dicha autoliquidación las cantidades percibidas a las que haya resultado de aplicación la exención".

Recuerda que contratando nuestro servicio SIGAJurídico tienes 15 consultas en donde podrás resolver tus dudas con nuestros expertos. Prueba el servicio gratis durante un mes.

Volver


Recupere su contraseña

Volver

Noticia disponible para clientes de Asesoría Integral

¿Olvidó su contraseña?

Servicios Informáticos de Gestores Administrativos

Datos de contacto:

atencioncliente@gestores.net

986 866 171

Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, nº 12 - bajo, 36003 Pontevedra

 

Aviso legal
Política de privacidad
Condiciones de contratación
Política de calidad y seguridad de la información
Política de cookies

© 2025 SIGA. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Aceptar | | Rechazar | Política de cookies