En el BOE de 10 de julio de 2021 se ha publicado la Ley
11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude
fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de
julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión
fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de
modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del
juego, que recoge entre otras novedades, modificaciones en los tipos
impositivos en el impuesto de matriculación, con entrada en vigor desde el 11 de julio de 2021 y con
efectos hasta el 31 de diciembre de 2021.
El próximo 1 de julio
de 2021, entrará en vigor el Real
Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas,
excepto lo establecido en el apartado
tres de la disposición final segunda, por la que se completa la
incorporación al derecho interno de la Directiva (UE) 2015/719, que entró en
vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE, el 18 de marzo de 2021.
El presente real decreto tiene por objeto establecer las
condiciones en las que deben realizar sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas (operadores de auxilio y vehículos clasificados como vehículo de auxilio)
que acudan al lugar de un accidente o avería en todo el territorio nacional.
Entre las novedades que se recogen podemos mencionar las
siguientes:
En el BOE de 24 de junio se ha publicado la Orden PCM/648/2021,
de 23 de junio, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de
Ministros de 22 de junio de 2021, por el que se prorrogan por un plazo de
cuatro meses las medidas contenidas en los artículos 11 y 15, y en la
disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 38/2020, de 29 de diciembre,
por el que se adoptan medidas de adaptación a la situación de Estado Tercero
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras la finalización del
periodo transitorio previsto en el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea
de la Energía Atómica, de 31 de enero de 2020.
El mencionado Real Decreto-ley
38/2020, determina que las medidas establecidas en el mismo, sujetas a
un plazo de vigencia, dejarán de estar en vigor, una vez transcurra el plazo,
excepto que el Gobierno proceda a prorrogarlo mediante acuerdo. Algunas de
estas medidas están próximas a expirar su vigencia el próximo 30 de junio de
2021.
En el BOE de 15 de marzo se ha publicado la Orden
INT/229/2021, de 8 de marzo, por la que se establece el procedimiento
para el pago por los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente de la tasa
por anotación del resultado de la inspección técnica de vehículos.
Se consideran sujetos pasivos, como sustitutos del
contribuyente, las personas, organismos o estaciones que realicen la
inspección. Los sujetos pasivos sustitutos repercutirán el importe de la tasa a
quienes soliciten los servicios de inspección.
En el BOE de 25 de febrero de 2021 se ha publicado la Orden
INT/156/2021, de 23 de febrero, por la que se modifica el Anexo VII del
Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8
de mayo, con entrada en vigor a partir del 26 de febrero de
2021.
Mediante esta orden se incorpora parcialmente al derecho
español la Directiva
(UE) 2020/612 de la Comisión, de 4 de mayo de 2020, por la que se
modifica la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre
el permiso de conducción.
En el BOE de 30 de enero se ha publicado la Resolución de 25 de enero de 2021, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021. Con entrada en vigor el 10 de febrero de 2021.
Por la presente se regulan y establecen:
En el BOE del 30 de diciembre de 2020, se ha publicado la Orden HAC/1275/2020,
de 28 de diciembre, por la que se aprueban los precios medios de venta
aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto
Especial sobre Determinados Medios de Transporte, para 2021.
La WLTP (Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure: Procedimiento
Mundial Armonizado para el Ensayo de Vehículos Ligeros), es un
nuevo sistema de homologación que mide diferentes aspectos relacionados con el
consumo de los vehículos (consumo de carburante, emisiones de CO2 y otros
contaminantes) de motores diésel, gasolina, eléctricos, de gas o híbridos. Se trata
de una medición más estricta, pero más ajustada a los consumos reales.
Con este nuevo sistema de medición WLTP, las nuevas cifras
homologadas de emisiones medias de CO2 registrarán un aumento para los
vehículos diésel, gasolina, híbridos, lo que implicará un incremento en el
impuesto de matriculación, que de momento, mantendrán los mismos tipos
impositivos pero la variación se reflejará en el nuevo dato de las emisiones de
CO2 (calculado a través de la medición WLTP) que le hará tributar según los
tramos de dicho impuesto.
Se ha publicado el Real
Decreto 885/2020, de 6 de octubre, por el que se establecen los
requisitos para la comercialización y puesta en servicio de placas de matrícula
para vehículos de motor y remolques, y por el que se modifica el Reglamento
General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de
diciembre.
Se elimina el control previo por parte de la Administración,
siendo los fabricantes los responsables de los productos que ponen en el
mercado sin perjuicio del control que realicen, a posteriori, las
administraciones públicas competentes en el control y vigilancia del mercado.
En el BOE de 17 de octubre se ha publicado la Orden ICT/971/2020,
de 15 de octubre, por la que se desarrolla el programa de renovación del
parque circulante español en 2020 (Plan Renove 2020) y se modifica el Anexo II
del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la
reactivación económica y el empleo.
La finalidad de la presente Orden es desarrollar determinados aspectos del
Plan Renove 2020 para adaptarlo y mejorarlo para que la posterior gestión de
las solicitudes de ayuda sea más ágil y eficaz. El desarrollo de la misma se
distribuye en 2 capítulos:
· Desarrollo para la correcta aplicación de los artículos 38 a 52 del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
· Modificación del anexo II: Plan Renove 2020 del Real
Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la
reactivación económica y el empleo.