En el BOE de 17 de julio, se publica la Orden
HFP/792/2023, de 12 de julio, por la que se revisa la cuantía de las dietas
y asignaciones para gastos de locomoción en el Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas, en la que se hace uso de la autorización establecida en el
artículo 9.A.5 del Reglamento del IRPF, con entrada en vigor el mismo día.
Se ha publicado en el BOE del 29 de junio el Real Decreto-ley
5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas
medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de
Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras
situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión
Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y
conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y
los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
Este real decreto-ley recoge diversas medidas, aunque en
esta noticia analizamos el ámbito tributario, así como medidas en materia de
transporte, en el sector agrario y empresas armadoras, que entraron en vigor el
30 de junio de 2023.
Publicado en el BOE de hoy, la corrección de
errores de la Orden HFP/405/2023, de 18 de abril, por la que se reducen
para el período impositivo 2022 los índices de rendimiento neto y la reducción
general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas
afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
Se incorporan los índices de rendimiento neto para
determinadas actividades, en la provincia de Almería y Málaga (Andalucía), Lleida
(Cataluña) y Valencia (Comunitat Valenciana), estableciendo lo siguiente:
Se ha publicado en el BOE de 25 de abril, la OrdenHFP/405/2023, de 18 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2022 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales, con entrada en vigor el mismo día de su publicación.
El pasado 31 de marzo se publicó la Orden HFP/311/2023, de 28 de marzo, por la que se eleva el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 50.000 euros, que entrará en vigor el 15 de abril de 2023.
Esta norma será de aplicación a las solicitudes de
aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas derivadas de derechos de
naturaleza pública de la Hacienda Pública Estatal gestionados por la Agencia
Estatal de Administración Tributaria y demás órganos de la Administración
General del Estado y sus organismos autónomos.
Se flexibilizan los aplazamientos para facilitar la liquidez
de los contribuyentes, estableciendo que no se exigirán garantías para las
solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas, cuando su
importe en conjunto no exceda de 50.000 euros (hasta la fecha 30.000 euros) y
se encuentren tanto en periodo voluntario como en periodo ejecutivo de pago,
sin perjuicio del mantenimiento, en este último caso, de las trabas existentes
sobre bienes y derechos del deudor en el momento de la presentación de la
solicitud.
En el BOE del pasado 18 de marzo, se ha publicado la Ley 6/2023, de 17
de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
A través de su disposición
final quinta se introducen modificaciones en la Ley 35/2006, de 28 de
noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de
modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la
Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, en la que se añaden nuevos
supuestos para la aplicación de la deducción por maternidad correspondiente a
los períodos impositivos 2020, 2021 y 2022, que entrará en vigor a partir del 7
de abril de 2023.
La AEAT publica a través de consultas del INFORMA, como deberán tributar en el IRPF la ayuda de 200 euros por bajo nivel de ingresos y el bono cultural joven.
Ya se puede solicitar a través de la web de la Agencia
Tributaria la nueva ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos y
patrimonio, que durante el 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios
de la prestación o subsidio por desempleo.
Esta ayuda puede solicitarse desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.
Fuente AEAT
En el BOE de hoy, se ha publicado el Real Decreto
31/2023, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007,
de 30 de marzo, para dar cumplimiento a las medidas contenidas en el Estatuto
del Artista en materia de retenciones, con entrada en vigor el 26 de enero
de 2023.
En el BOE de hoy se ha publicado la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.
En el artículo 3 de esta norma encontramos la regulación de este Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas (en adelante, ITSGF), el cual se configura como complementario del Impuesto sobre el Patrimonio (en adelante, IP).